miércoles, 8 de marzo de 2023

Presentación de libros de relatos de Nelson Llanes y Luis García Fresquet en La Otra Esquina de las Palabras

 


La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación de los libros de relatos Subpapeles (Círculo Rojo, 2022), de Nelson Llanes, y Relatos que se bifurcan y se pierden en la memoria (Editorial GF, 2022), de Luis García Fresquet.

Las palabras de presentación estarán a cargo de los escritores Rolando Jorge y Santiago "Chago" Rodríguez.

 

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami FL 33145

Viernes 10 de marzo a las 7:30 pm


Nelson LLanes (Cuba,1962). Graduado de Historia del Arte. Ha publicado artículos sobre artes plásticas, cine y música en diferentes medios impresos. Algunos de sus cuentos han aparecido en la revista Conexos y Parva forma. Ha publicado Los cazadores de nieve (Miami, editorial Silueta, 2019), El suplicio de los gatos (Editorial Casa Vacía, 2021).

 

Luis García Fresquet (La Habana, Cuba), diseñador gráfico, caricaturista e ilustrador de libros infantiles. Autor de los libros: El humor gráfico y la caricatura en la prensa cubana, 1952-1958 (2019), Yo, Tú, Él y el humor, Pluma en Ristre (1970), Don Ufano, un humor situado en la galaxia y de la serie Juguemos, una colección de libros interactivos para niños publicados en colaboración con Nury A. Rodríguez. En Mi encuentro con el arte, (Ediciones GF, 2020), se reproduce parte de su obra. Ha sido director artístico de varias revistas en Cuba, España y Estados Unidos. Actualmente trabaja como diseñador gráfico e ilustrador freelance y para Ediciones Universal de Miami, Florida.                                            

 

 

 


sábado, 4 de febrero de 2023

Presentación de la novela "No me hablen de Cuba", de Grethel Delgado, en La Otra Esquina de las Palabras

 


La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación de la novela No me hablen de Cuba (Suburbano Ediciones, 2022), de la escritora y periodista Grethel Delgado.

La autora tendrá una charla con el escritor y periodista Luis de la Paz, en la que también participarán los escritores Pedro Medina y Gastón Virkel, miembros del Consejo Editorial de Suburbano Ediciones.


Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

Sábado 11 de febrero/7:30 pm


Grethel Delgado Álvarez (La Habana, 1987). Licenciada en Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte, Cuba. Ex-residente de la Fundación Antonio Gala, España. MS en Periodismo, Florida International University. Ha publicado los libros 1987 (teatro, 2012), Mariposas (teatro, 2011), Mi familia ideal (teatro, 2009) y Necesidad de los cultos (poesía, 2009). Finalista del VII Premio Internacional Aura Estrada (2021); XVII Premio de Teatro de la Universidad de La Laguna (2014); Premio Calendario (teatro, 2012); Premio Pinos Nuevos (teatro, 2011); y Premio David (teatro, 2009). Vive en Miami con dos gatos, dos tortugas, sus padres y su esposo.


viernes, 6 de enero de 2023

Un encuentro con el escritor Héctor Manuel Gutiérrez en La Otra Esquina de las Palabras

 


La Otra Esquina de las Palabras invitan a un encuentro con el escritor Héctor Manuel Gutiérrez. 

La obra del autor será presentada por un panel compuesto por los escritores José Hugo Fernández, Gloria MiladelaRoca, María Elena Lavaud y Alejandra Ferraza.

 

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145 

Viernes 13 de enero/7:30 pm



Héctor Manuel Gutiérrez
, PhD., es instructor de español avanzado y literatura hispana. Funge como Lector Oficial de Literatura y Cultura Hispánicas en el programa de evaluación superior Advanced Placement, College Board/ETS. Colaborador mensual de la revista musical «Latin Beat», Gardena, California. Miembro/fundador de la revista literaria «La huella azul», FIU, Miami, Florida. Editor de contribuciones, «Revista Poetas y Escritores Miami», Miami, Florida. Colaborador «Revista Suburbano», Miami, Florida. Colaborador/ columnista, «Nagari Magazine», Miami, Florida. Colaborador, «Insularis Magazine», Miami, Florida. Es autor de los libros: Cuarentenas, AuthorHouse, marzo 2011, Cuarentenas: Segunda Edición, AuthorHouse, Junio 2015, Cuando el viento es amigo, iUniverse, 2019, Dossier Homenaje a Lilliam Moro, Editorial Dos Islas, 2021, De autoría: ensayos al reverso, Editorial Dos Islas, 2022, Encuentros a la carta: entrevistas en ciernes, a publicarse en 2022, La utopía interior: estudio analítico de la ensayística de Ernesto Sábato, a publicarse en 2023.


viernes, 9 de diciembre de 2022

Presentación de libros de Roberto Quinoñes Haces en La Otra Esquina de las Palabras

 


La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del poemario Escrito desde la cárcel (Neo Club Ediciones, 2022) y el libro de cuentos La chica de nombre eslavo (tercera edición), del expreso político, escritor, periodista y abogado, Roberto Quiñones Haces.

 

El poeta Joaquín Gálvez y el editor Armando Añel presentarán ambos libros, que el público podrá adquirir durante el evento.

 

Día: Viernes 9 de diciembre de 2022

Hora: 7:30 p.m.

Dirección: Museo Americano de la Diáspora Cubana

(1200 Coral Way, Miami, FL 33145)

 

“Desde estos barrotes que no pueden con mi alma”, escribe Quiñones Haces en Escrito desde la cárcel: Uno de muchos versos que signan este poemario, revelando al lector la naturaleza de la poesía que encontrará en lo adelante. El alma del poeta, su espíritu indomable, la fluidez de una sensibilidad capaz de hacerse fuerte entre el recuerdo y la ferocidad de la circunstancia concreta, protagonizan este libro.

 

Y sobre La chica de nombre eslavo apuntan los editores:

 

“Ni siquiera la estatua habanera de John Lennon escapa a las exploraciones de un libro dividido en dos partes complementarias. En la primera de ellas, la imaginación se afinca en la realidad cubana —aunque no uìnicamente— para desarrollar unos escenarios y situaciones a menudo delirantes. En la segunda la realidad nacional, sobre todo la del oriente de la Isla, deja chiquitos los delirios de la imaginación más acuciosa”.

 

Roberto de Jesús Quiñones Haces (Cienfuegos, 1957). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana en 2001, escritor, ha publicado varios libros. Ejerció la abogacía hasta 1999, cuando fue detenido por la Seguridad del Estado cubana. En 2001 obtuvo el Premio Vitral de Poesía. Colabora con el periódico digital Cubanet desde 2012. En septiembre de 2019 fue sancionado a un año de privación de libertad por ejercer el periodismo independiente. Fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional. Desde noviembre de 2021, reside en los EE. UU.

...

 

viernes, 4 de noviembre de 2022

Presentación del libro "Hierros de La Habana", de Ileana Pérez Drago, en La Otra Esquina de las Palabras




La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del libro "Hierros de La Habana", de la arquitecta Ileana Pérez Drago, que también dará una charla sobre la arquitectura colonial habanera.

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

Sábado 12 de noviembre/7:30 pm


leana Pérez Drago. 1964, La Habana, Cuba. Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, Especialista en Restauración Arquitectónica por la Universidad de Valladolid y Arquitecta por el ISPJAE, La Habana. Su experiencia profesional la ha desarrollado en proyectos y obras de rehabilitación en el Centro Histórico de La Habana y en proyectos y obras de arquitectura de interiores en Madrid y Ciudad de Panamá. Dirigió la actividad docente y fue profesora en la Escuela-Taller de Restauración Gaspar Melchor de Jovellanos de la Oficina del Historiador de La Habana en su primer ciclo 1992 a 1994. Investigó por más de diez años sobre la herrería colonial de La Habana en el siglo XIX. Como resultado de su Tesis Doctoral publicó el libro HIERROS DE LA HABANA con la Fundación Diego de Sagredo, Madrid, ciudad en la que residió por veinte años. Actualmente reside en Miami.



martes, 4 de octubre de 2022

Presentación del poemario "La vuela del mercado", de Alcides Herrera, en La Otra Esquina de las Palabras

 



La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del poemario “La vuelta del mercado” (Exodus, 2022), de Alcides Herrera.

Las palabras de presentación estarán a cargo del poeta y editor de este libro, Manuel Sosa, y contará también con la participación de escritores y músicos  que le darán voz a los poemas de
Alcides Herrera.    .

 

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami

Viernes, 14 de octubre/7:30 p.m.


Alcides Herrera, fundador del proyecto musical Los Bloomers y con presencia frecuente en la televisión y los escenarios de Miami, nació en Sancti Spiritus (centro de Cuba) en 1974 y murió en Miami en 2022.  A pesar de no haber publicado de manera impresa, en formato libro, desarrolló una intensa actividad como humorista, dibujante y poeta en las redes, en portales como Neo Club Press, Nagari y Diario de Cuba, entre otros, y como músico y panelista en el Festival Vista de Miami.

domingo, 4 de septiembre de 2022

Presentación del libro "Hitchcock: la homosexualidad y los MacGuffins", de Santiago Rodríguez, en La Otra Esquina de las Palabras



La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del libro “Hitchcock: la homosexualidad y los MacGuffins, manual del impertinente” (Término Editorial, 2021), de Santiago Rodríguez.

Como parte de la presentación se proyectará el documental "Up and Down with Alfred Hitchcock", de Agustín Gordillo.

                                            

 Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

(305)529-5400

Viernes 9 de septiembre/7:30 pm

 


Santiago Rodríguez
nació́ en Guantánamo, Cuba (1940). A principio de los sesenta es incluido en la publicación Cuentos 1964) en Santiago de Cuba y forma parte del grupo de poetas conocido por Los Diez. Graduado de ingeniero químico en la Universidad de Oriente. Desde 1965 residió en La Habana. Graduado de ingeniero agrónomo en la Universidad de La Habana. Su amistad con Antonia Eiríz lo hizo incursionar en la pintura. Gana premio del Salón Pequeño Formato 1980.  Desde 1990 reside en Estados Unidos.  Publica en Miami La vida en pedazos (1999). Le siguen Una tarde con Lezama Lima (Cuentos,1999), Mírala antes de morir (Novela, 2003), El socialismo y el hombre viejo (Poesía, 2005), En el vientre de la ballena: Onto, gnosis y praxis (Crónicas de cine, 2008), El regreso de la ballena (Crónicas de cine, 2011), La venganza de la ballena en 3D (Crónicas de cine, 2012 ), Para hablar de cine el pretexto fue Barry Sullivan (Crónicas de cine, 2016), Cine de bolsillo (Crónicas de cine, 2017), En un bosque de la China (Novela, 2018), Hitchcock: la homosexualidad y los MacGuffin (Ensayo, 2021) y Crónicas de una despedida festiva (Poesía, 2022). En preparación, Encuentros cercanos de cine de cualquier clase (Crónicas).

 


Agustín Gordillo
nació en La Habana en agosto de 1954. Su infancia transcurrió en un ambiente cinematográfico rodeado de afiches, libros, proyecciones de películas en la agencia "Publicidad Graupera" propiedad de su abuelo, y del amor que este y su familia le inculcaron por el cine. Aunque amante del arte y las letras desde muy pequeño, en la realidad de Cuba de los años 70, la opción fue estudiar ingeniería Mecánica. Tras graduarse en 1979 ejerció durante 10 años como profesor en la Facultad de ingeniería de la Universidad de la Habana.

 


viernes, 5 de agosto de 2022

La Otra Esquina de las palabras presenta: memorias de cubanos, con libros de Oscar López y Fernando Torre

 


La Otra Esquina de las Palabras presenta: memorias de cubanos, con el lanzamiento de los libros "De mis días en la televisión cubana, de Oscar López, y "Recuerdos de un niño cubano"(Betania, 2021), de Fernando Torre Balmaseda.


Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

(305)529-5400

Viernes 12 de agosto/7:30 pm




Oscar López
nació en La Habana, Cuba, en 1948. Graduado de la Escuela de Letras y de Arte en la Universidad de La Habana. Trabajó por más de 15 años en la Televisión Cubana. Ha publicado “De mis días en la Televisión Cubana” y “Fleteando” (versificaciones sobre el flirt nocturno habanero). Desde 1990 reside en los Estados Unidos de América.

 


Fernando Torre Balmaseda nace en Placetas, Cuba, en 1958.  Vivió en Cuba hasta mayo de 1971, cuando salió de Cuba con su familia inmediata hacia Madrid, España.  En 1973 la familia se trasladó a Puerto Rico, donde Fernando terminó sus estudios de escuela superior, así como sus estudios de ingeniería en la Universidad de Puerto Rico. En mayo de 1980 Fernando completó el grado de Maestría en Ingeniería en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York.

A los estudios formales ha seguido una extensa carrera profesional, laborando en las áreas de ingeniería, gerencia de operaciones, y gerencia ejecutiva. Su profesión y un cierto espíritu explorador lo han llevado a vivir en diferentes lugares a través de los años, incluyendo Nueva Inglaterra, Florida, y también Irlanda, país en el que residió por más de tres años. Viajero incansable, Fernando ha viajado extensamente por Europa, Asia y Latinoamérica. En Puerto Rico, entrañable isla hermana, ha tenido su segunda Patria.

 

 

martes, 5 de julio de 2022

Presentación del poemario "Camino a Damasco", de Rolando Jorge, en La Otra Esquina de las Palabras

 


La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del poemario “Camino a Damasco” (Editorial Casa Vacía, 2022), del poeta cubano Rolando Jorge.

Las Palabras de presentación estarán a cargo del narrador Nelson Llanes.

 

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

(305)529-5400

Viernes 8 de julio/7:30 pm

 

 


Rolando Jorge
(Cuba, 1955). Poeta, escritor de diarios de apuntes. A veces, como Baudelaire, se deja crecer el pelo o se afeita la cabeza. Obtuvo menciones en los concursos David y Julián del Casal (1985), ambos en Cuba. Ha publicado La ciencia de los adioses (poesía, 2004), Toda la belleza del viaje (poesía, 2007), Tercera persona (poesía reunida, 2012) e Ido a hurgar (diarios, 2014), No te lleves esa palabra, libro de apuntes y diarios, apareció por Casa Vacía en 2016. Reside en Miami, donde ha llevado a la práctica aquel verso Mallermeano que reza: La chair est triste, hélas! et, j’ai lu tous les livres.

 

 

 

 

martes, 7 de junio de 2022

Presentación del poemario "Desde mi propia isla", de Joaquín Gálvez, en La Otra Esquina de las Palabras



La tertulia La Otra Esquina de las Palabras invita el próximo 10 de junio a la presentación del poemario Desde mi propia isla (Editorial El Ateje, 2022), del poeta cubano Joaquín Gálvez.

La presentación será conducida por el editor Luis de la Paz e intervendrán los escritores Orlando Rossardi y José Hugo Fernández.

Museo Americano de la Diáspora Cubana

1200 Coral Way, Miami, FL 33145

(305)529-5400

Viernes 10 de junio a las 7:30 pm


Joaquín Gálvez (La Habana, 1965). Poeta, ensayista, periodista y promotor cultural. Reside en Estados Unidos desde 1989. Se licenció en Humanidades en la Universidad Barry y obtuvo una Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad del Sur de la Florida. Ha publicado los poemarios Alguien canta en la resaca (Término Editorial, Cincinnati, 2000), El viaje de los elegidos (Betania, Madrid, 2005), Trilogía del paria (Editorial Silueta, Miami, 2007), Hábitat (Neo Club Ediciones, Miami, 2013) y Retrato desde la cuerda floja (Poemas escogidos 1985-2012, Editorial Verbum, Madrid, 2016). Textos suyos aparecen recogidos en numerosas antologías y publicaciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Desde 2009, coordina el blog y la tertulia La Otra Esquina de las Palabras. De 2015 a 2017, fue miembro del Consejo de Dirección de la revista Signum Nous. En la actualidad dirige Insularis Magazine, revista digital de Literatura, Arte y Pensamiento.