De Joaquín Gálvez conocí primero su poesía. Me la tropecé entre ese planeta de papel en que vivo y que persigo todos los días en las librerías. Como siempre buscaba algo que me sacudiera el alma, algo que alimentara el hambre insaciable de combustible para continuar la tarea de escribir. Al leerlo se me llenó la cabeza de palabras, los dedos me picaron desesperados por encontrar algún teclado, un pedazo de papel en blanco, un lápiz, algo para dejar salir la emoción que me produjo. Por no tener a mano nada que sirviera, no tuve más remedio que atacar su libro Alguien canta en la resaca, llenarlo de notas, contradecirlo, criticarlo, admirar su genial manera de decir lo que yo tenía por dentro. Esto es lo que genera siempre un buen escritor; no en vano decía Borges que lo primero que nos surge, en un momento así, es envidia de la mala al pensar ¿cómo diablos dijo él exactamente lo que yo quería decir y no he podido?
Enseguida lo llamé, me presenté y le dije que lo quería conocer. Me contó de su poesía, de su vida, porque uno escribe lo que vive. Me habló de su Cuba del alma, de sus amigos, me prestó los binóculos con que mira el mundo más de cerca. Me dio las coordenadas donde encontró sus poemas, me mostró el tamaño de sus heridas y la dimensión de su talento. Pero todo me lo dijo como si no me dijera nada, como si nada de ello revistiera gran importancia, porque en realidad las cosas importantes de la vida parecen insignificantes. Me leyó con esa voz íntima con que se comparte un misterio, algunos de los borradores de su nuevo libro que yo sentí verdadero y profundo. Ahora al regresar a Miami, y salir de cacería entre los libros, me encuentro con su Trilogía del paria ya publicada. Al abrirla recibí lo que esperaba: Un knock-out directo al mentón en los dos versos iniciales de su primer poema…
"Señores, hace cien días que mi pecho no es catástrofe.
Se está celebrando una peregrinación en cada latido".
Y de inmediato encontré mi paria interno aullando a gritos por la misma hecatombe, porque sólo los desastres crean el poema. Y recorrí su trilogía geográfica con afán de descubrir las latitudes secretas que me situaran en el mismo naufragio, en el mismo dolor por el amor perdido, en el mismo surco de la trinchera en donde Joaquín enterró sus ilusiones. Y me vi recitar la misma súplica por una crisis que remueva lo felizmente estático y saque a flote lo inestable y cambiante que al final es lo único que puede moverse de su sitio y crecer.
Visité la isla donde quedó la inocencia despilfarrada por la euforia de su amor multimillonario y obsequioso, con una cuenta de ahorros rebosante de lluvias, y un corazón estudiante, ávido de palabras nuevas para publicar a los cuatro vientos sus ganas de vivir. Lo seguí a New Jersey para conocer cómo se hace poesía debajo de la tierra y aprendemos a ser verdad en ella y no un remedo de hombre. Allí descubre Joaquín motivos con que seguir, aprende algo difícil para la mayoría de exiliados: Que el horizonte es su verdadera casa, que un poeta no tiene fronteras, ni nacionalidades, que no hay cómo atrapar su alma viajera ni cómo ponerle condiciones. Y por esa ruta de luz lo reencontré en una librería de Miami, donde se declara hijo bastardo de Norteamérica, que aprendió a cantarse a sí mismo, y que, por su misma condición, se decreta hijo legítimo de este mundo. Donde nos regala una predicción que no quiero contarles pero espero que conquisten.
A este territorio confluiremos inexorablemente por su poesía todos sus lectores. A la tierra de los Parias, un lugar común y extraordinario donde nos sabremos tan bastardos como él, y tan legítimos como sus poemas.
Publicado por Marta Sepúlveda Góngora en su blog
Martes, 29 de abril de 2008
Marta Sepúlveda Góngora (Bogotá, Colombia, 1957-2010). Autora de los poemarios Primeras prisiones y Menos mal no estoy. Ganadora de varios reconocimientos internacionales en México, Argentina y España. En el 2006 fue invitada por la OEA a Washington D.C, a presentar con sus textos la obra de la fotógrafa y artista plástica ecuatoriana Katya Romero. Fue directora de la revista virtual El tonto de la colina.
Llegada de Pakistán, destino Londres… para hacer la sangre… make a blood. Like people, like poor. El giro de MIA me esperaba al otro lado del puente. Houston, primer destino… like people, like poor, MIA,llegada de Pakistán, siempre tendremos un túnel que atravesar, siempre la sangre. De Pakistán llega también alguna de la ropa colgada ennuestro ropero, Plaza Monroe, madrugada en que ya estoy del otro lado y Manhattan se apaga porque se harta de cada presencia reconocible. Manhattanlikes people; aeropuerto de Houston en donde he sido seleccionada, Miss, solo una rutina, déjeme que vea sus bolsillos, estire las manos, haga de su cuerpo una cruz… debo revisar cada centímetro suyo, solo una rutina, deje allí sus pertenencias. Qué me pertenece exactamente, me pregunta el oficial de Inmigración, mexicano, especialista en derechos humanos, dice. Usted quiere pasar el puente y aquí estoy para prohibirlo, regresarla, será nada, nunca más saldrá de su país. Cuál era mi país, cuál mi frontera. Quiererefugio político, dice. Niego, solo trabajo con el tema de las fronteras, mujeres y fronteras; pertenezco a cierta universidad, cierto rasgo deverdad que queda deshecho en un segundo. Miente, dice.
Miento, sé.Insisto en demostrar la verdad que lo es a medias. Muestro certificados, cartas, realidades que se diluyen a la entrada del puente que debo pasar… Llegada de Pakistán, estrecho de La Mancha, probablemente MIA también haya mentido. It´s ok, forget me. Forget me, pido al oficial que insulta, que mete sus dedos, meticulosos al interior de cada una de mis agendas, teléfonos, postales, certificaciones de las que se burla. Quiere pasar, insiste, quién es esta mujer, pregunta. La que firma las postales, el teléfono que se repite. Quién es, cuánto puede ofrecernos… no llore más, señorita, ya está usted en los Estados Unidos; no llore,pasa su mano por mi cabeza despeinada… ¿trae brujería? Niego… ¿el collar? El collar no, es solo una compilación de piedras, sin valor… tiene usted derecho a hacer silencio y deberecordar,todo lo que diga puede ser usado en su contra. Debo recordar.
¿Qué tenemos a favor? ¿Cuál es el puente? Ese, madre, perdone que la llame madre… es un modo mexicano de decir… ¿y quién la espera al otro lado? ¿Cuánto puede ofrecernos? Nada que ofrecer, señor, nada que no sea yo misma, una ofrenda de mí es cuanto tendría… la regresaré y será nada… nadie.
MIA, al otro lado del Estrecho de la Mancha era lo mismo que yo en Matamoros… matar a los moros, esa sí queresulta una ironía, los moros han decidido que no los matan más, que ya fue la hora de la Reconquista… cinco siglos atrás… todo al mismo tiempo, fuera los moros, arriba la América… dónde queda América, señor… I likepeople, no blood, si fuera posible… he sido muerta en Pakistán, en Irak, en Vietnam, Sarajevo… tantas veces en La Habana, muerta… pero en Matamoros vivenpobres a los que no veré el rostro… estoy dentro de una oficina en la que solo hay buitres. De nada ha valido la advertencia… de nada… buitres que sorberán mi sangre deliciosa… sangre de los que reciben parole, ley de ajuste cubano, sangre que será sangre de alien por un año… alien quiere decir extranjero, pero en realidad quiere decir Alien, filme de la tanda del domingo cuando tengo seis años y solo estoy esperando a que mi madre venga a recogerme después de que algún amante la deje tan abandonada como estoy en esta oficina. Alien, seis años tengo cuando veo el filme y no sé aún que seré lo mismo a uno y otro lado del puente. Sospecha pura. Y mi madre que no llega.
Es entonces quesalgo a buscarla,salto cercos, desafío buitres que rondan mi sangre. Una madre que busco cada noche… ropa de Pakistán en el ropero… los pechos dispuestos para mí… tú vienes de otro tiempo, dice… vienes de un tiempo en que te he condenado a muerte dentro de una pared… sonrío y palpo sus pechos, llenos sus pechos ahora que estoy para beberlos… quiero los pechos de mi madre, debo decir al oficial de la Inmigración mexicana… quiero ser el alien, reconocerme solo en el segundo en el que temblamos porque la leche que hay en ellos consigue llenar mi estómago… I like people… soy el alien en todas partes menos en ese sitio en que mi madre abre su pijama y ofrece… debo decir al oficial que esa es la razón de la cruzada en Matamoros… no mataré, seré la muerta que solo encontrará sosiego en ese cuerpo que espera… invertiré el rumbo de la muerte.
Llegaré de cualquier parte, juraré como MIA, que haré la sangre queriendo pobres que vengan a mí como flores en cuaresma… seré la abanderadade una multitud que seguirá mi paso ennoblecido en la memoria… sospecharán y amarán mi cuerpo todos los que esperan… cruzaré al fin con la certeza de que en cada túnel estaré rehaciendo la morada. Pakistán sin Londres, Matamoros sinMatanzas… Manhattan apagada donde me dispongo a desaparecer para siempre todo vestigio de mi pasaporte en su rojiza coloración…
Todo sucederá mientrasoficiales tecleen sin cesar mi nombre en los ordenadores en donde quedarán mis dedos inscritos,huellas por las que seré reconocida… todo sucederá en la hora en que ya nadie pueda comprender el acento inteligible con que balbuceo -no mi nombre que no existe- sino alguna palabra con que querré ser reconocida, filantrópico oficio que no digo en voz alta, no vaya a ser usado en mi contra.
Mabel Cuesta
West New York, marzo de 2006
Mabel Cuesta (Matanzas, Cuba, 1976). Ensayista, crítica y narradora. Es Graduada de Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de la La Habana, Cuba, en 1999. Ha publicado los libros de cuentos: Confesiones online (Aldabón, 2003) y Cuaderno de la fiancée (Ediciones Vigía, 2005) e Inscrita bajo sospecha (Betania, 2010). Cuentos suyos aparecen en las antologías: Las musas inquietantes (Ediciones Unión, 2003); La hora 0 (Ediciones Matanzas, 2005); Havana Noir (Akashic Books, 2007); Two Shores: Voices in Lesbian Narratives (Grup Elles, 2008) y Dos Orillas: Voces en la narrativa lésbica (Grup Elles, 2008). Así mismo sus trabajos de crítica literaria y ensayística, pueden leerse en publicaciones especializadas de Cuba, Estados Unidos, México, Honduras, Canadá, Brasil y España. En la actualidad finaliza sus estudios doctorales en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, CUNY. Se desempeña como profesora de Lengua y Literatura Hispanoamericana en Baruch College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y en la Universidad de Columbia (Barnard College).
En Alguien quiere decir una oración, Abreu parte de un hecho doloroso (su madre murió atropellada por un carro en 1995) para montar y desmontar con audacia pasajes cruciales de la vida y la muerte de una mujer víctima de un accidente, y el efecto devastador que su abrupto fallecimiento provoca en sus seres queridos. Resulta difícil resumir esta obra compleja y desgarrada, repleta de sorpresas, que sin caer en sentimentalismos explora con habilidad teatral un acontecimiento absurdo y atroz.
A unos días, casi horas del estreno de Alguien quiere decir una oración, conversamos con su autor José Abreu Felippe.
“Alguien quiere una decir una oración”, es la primera obra de un tríptico que incluye también “Si de verdad uno muriera” y “Muerte por aire”. ¿Qué te interesaba abordar en “Alguien…”?
“Alguien quiere decir una oración”, como todo el tríptico, responde a un desgarramiento. El 22 de marzo de 1995, tres días después de mi cumpleaños, muere mi madre en un brutal accidente. Yo, al igual que mis hermanos y el resto de la familia, quedé devastado. Es comprender de súbito que todo lo que habíamos aprendido no servía absolutamente para nada, que un instante hace la diferencia y que somos impotentes, insignificantes. Que el absurdo es la cotidianidad. Con esas obras intenté desahogarme, sacarme la rabia. En “Alguien quiere decir una oración”, los hijos se niegan a aceptar la pérdida y traman y ejecutan la venganza. Es también, desde luego, un homenaje a lo que se fue, a lo que ya no está ni estará jamás.
Leo y repites en una entrevista que en tus obras hay “furia, rabia…” ¿Por qué? ¿Con qué? ¿Contra quién?
Está hasta en el título “Tríptico con furia, un aro y muy poco azul”. Sí, eso fue lo que me quedó después de la muerte de mi madre: furia, rabia. Sé que es infantil; no me importa. ¿Contra quién? Pues contra todo, contra la vida, contra “la asesina”, contra mí. Todavía estoy furioso, creo que eso es lo que me ha ayudado a mantenerme en pie.
¿En tu opinión es importante la celebración de TEMFest? ¿Qué aportaría un festival local en Miami?
Creo que es fundamental, importantísimo. Esta ciudad lo estaba pidiendo a gritos. Ante la indiferencia ya clásica de los políticos por todo lo que huela a cultura, de los que tienen el poder económico y hasta de los jerarcas de cultura de la isla que sólo se ocupan de los muertos y de los dóciles, sólo nos quedaba a los que amamos el teatro, el tesón y la locura de gente como la que hace posible TEMFest. El teatro de Miami es de primea línea y el TEMFest está demostrando que esta premisa es cierta. Que si no quieren hacer el ridículo, tienen que contar con el teatro que se está haciendo aquí.
¿Si en cien años encontraran una sola obra teatral de Abreu Felippe, cual te gustaría que fuera?
“Si de verdad uno muriera”.
Eres parte de los siete autores teatrales cubanos seleccionados por Luis de la Paz en el libro Teatro Cubano de Miami, editado por la Editorial Silueta y que tendrá su primera presentación en TEMFest el día 27 de Octubre. En este caso tu obra Rehenes; háblanos de tus preocupaciones en esta obra que parecen afrontar la deshumanización de la sociedad.
Me siento muy contento de que mi nombre figure entre los seleccionados. Estar junto a Julio Matas y Matías Montes Huidobro, es ya, un privilegio. Yo paso mucho trabajo escribiendo, paro mis obras con dolor. Bueno, peor me resulta hablar de ellas. El exilio, el destierro, o la simple emigración voluntaria o por necesidad, es un castigo con matices. O con gradaciones de espanto. En mi obra hay el drama de unos padres exiliados, marielitos para más desgracia, con problemas con la hija que está embarazada. La hija tiene sus problemas con el novio a punto de ir a la cárcel. Todos son rehenes de la sociedad, todos formarán parte de alguna estadística. Estamos en el siglo XXI. Ya matar no significa quitar la vida. Ahora puede ser un espectáculo en tercera dimensión.
-----------------
En TEMFest 2010
OCT 29/30/31 (VIERNES y SABADO a las 8:30 PM y DOMINGO a las 5:00 PM): Maroma Players/ICRA: “Alguien quiere decir una oración” de José Abreu Felippe dirigido por Rolando Moreno *
Después de varios años de su última visita a Miami, vuelve esta vez para presentar su libro "Periplo de Amor y Lucha" la actriz Yolanda Farr, quien fuera una estrella de espectáculos musicales y películas en la Cuba de los años 60. Ahora Yolanda se nos presenta como escritora. La AISGE, una organización teatral de Madrid, le pidió que escribiera su biografía.
"Periplo de Amor y Lucha" es un libro amable, nostálgico, simpático, de fácil lectura, que nos toca a todos de una forma u otra, y nos trae recuerdos y también sorpresas. Comienza con la niñez de la actriz en España, continúa con su estancia en Cuba y sus actuaciones en la Isla, y concluye con su renovada y exitosa carrera en España, después de su exilio en 1968. Yolanda presentará su libro al público durante el mes de noviembre en varios lugares: En el Café Demetrio, el viernes 12 a las 7.30 pm; en el Teatro Havanafama, el miércoles 17 a las 8pm; en el Teatro Tower, el martes 23 a las 9pm, donde se exhibirá "Memorias del Subdesarrollo", filme en que participó con un papel muy importante y donde leerá un capítulo de su libro. Los esperamos a todos.
Rolando Jorge (San Antonio de los Baños, Cuba, 1955). Poeta y ensayista. Obtiene menciones en los concursos de poesía David y Julián del Casal (1985), en Cuba. Mención en el concurso Eugenio Florit, Miami 2002. Vive y trabaja en esta última ciudad desde 1999.
Estos poemas de Rolando Jorge pertenecen a su último libro La cantante se va de gira, el cual será presentado hoy, viernes 22 de octubre, en Delio Photo Studio: 2399 Coral Way, Coral Gables, (305) 856-5632 (entrada gratis).
El Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami
y Ediciones Universal tienen el placer de invitarlos a la presentación del libro
POEMAS PARA LA PRINCESA
del escritor cubano
ArmandoÁlvarez Bravo
La presentación estará a cargo de los escritores
Armando de Armas y Belkis Cuza Malé
LUGAR: Casa Bacardí del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos
de la Universidad de Miami:
1531 Brescia Avenue, Coral Gables.
Nota de prensa del Instituto Cultural René Ariza (ICRA)
El Instituto Cultural René Ariza (ICRA) da a conocer a los ganadores del Premio René Ariza 2010. Los laureados son los escritores Raúl de Cárdenas y Héctor Santiago, así como la actriz Magaly Boix. La premiación se llevará a cabo en el Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, 1300 Memorial Drive, 2º piso, Coral Gables, el jueves 18 de noviembre del 2010, a las 6 de la tarde.
El Instituto Cultural René Ariza tiene como misión la difusión y promoción de los valores artísticos de los cubanos desterrados y se encamina a resaltar la labor de aquellos que han contribuido a auspiciar las artes cubanas fuera de la isla. Por ello el Premio René Ariza se entrega a aquellas personas que han fomentado de forma extraordinaria, el teatro cubano en el exilio.
El acto de entrega se hará en el Roberto C. Goizueta Pavilion, de la Cuban Heritage Collection, parte de la Otto G. Richter Library, de la Universidad de Miami y contará con la presencia de los galardonados y la participación de Matías Montes Huidobro, Luis de la Paz E Iván Cañas, quienes pondrán en perspectiva y contexto, la labor de los premiados. Más información en el (305) 323-9671.
LOS GALARDONADOS
Raúl de Cárdenas (LaHabana en 1938).
Comienza en la isla su carrera como dramaturgo. Sus tres primeras obras se estrenaron en La Habana; dos de ellas formaron parte de la programación del canal 2 de televisión. Su extensa dramaturgia incluye las obras Cuando los hombres lloran, Los ánimos están cansados. Esta obra fue presentada por Teatro Universitario, dirigida por Nena Acevedo. Su obra La palangana, se estrenó en el Teatro Arlequín de La Habana y fue llevada a la TV con la actriz Candita Quintana. Posteriormente hizo gira por toda la isla.
De Cárdenas sale de Cuba como exiliado el 8 de septiembre de 1961, estableciéndose primero en Nueva York, donde residió 10 años y posteriormente trasladándose a California, lugar donde vive en la actualidad. En el destierro continúa su labor como dramaturgo. Entre sus obras (algunas permanecen inéditas, otras se han perdido, y otras aún no se han estrenado) se encuentran, además de las ya mencionadas, Cuento en blanco y negro, Recuerdos de familia, Las Carbonell de la calle Obispo, Al ayer no se le dice adiós,Las pepillas del Vedado (titulo original Aquí no se baila el danzón), Luz Divina, Santera. Espiritista. De una a cinco, Se van las Capote, dos comedias de corte costumbrista, Así en Miami como en el cielo, La muerte de Rosendo, Juventud, divino tesoro y Sucedió en La Habana. Su obra Un hombre al amanecer, monodrama en dos actos, basado en la vida de José Martí, recibe el Premio Letras de Oro 1988-1989. Otras piezas de De Cárdenas son Los hijos de Ochún, En el barrio de Colon, Las sombras no se olvidan, Amapola indómita, Suite Miami, el musical Tropicana, la época de oro, el monólogo La Ceci, Tula, la peregrina", obra en dos actos basada en la vida de Gertrudis Gómez de Avellaneda, El pasatiempo nacional, Anécdotas de una habanera, A dos voces, una cancón, El barbero de Mantilla, Pene crudo y Dile a Fragancia que yo la quiero. Recientemente publicó el libro Cuatro obras escogidas.
Héctor Santiago (La Habana, 1944)
Estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Graduado del Seminario de Dramaturgia del Teatro Nacional de Cuba. Desarrolló una amplia labor en distintos grupos de teatros habaneros como Asesor Literario, Director, Dramaturgo, Actor, Titiritero, Coreógrafo, Bailarín y Pintor. Crítico teatral de la “Gaceta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba” y el periódico “Juventud Rebelde”. Vive exiliado en New York desde 1979 donde continúa laborando en grupos de teatro en español e inglés. Tiene publicadas 9 obras teatrales y estrenadas 10 en Estados Unidos, México, Brasil y Paraguay. 1er premio Concurso Teatral “Letras de Oro” del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Universidad de Miami. 2do Premio Teatral “Concurso Chicano/Latino” de la Universidad de Irving, California. 2do Premio Teatral Concurso Internacional “Monologo Dramático” de Ediciones de la Discreta, Madrid, España. Ier Premio TeatralConcurso Internacional “Alberto Gutiérrez de la Solana” del Círculo de Cultura Panamericano de New Jersey, Primer Premio y 1er Accésit Concurso Internacional de Cuentos “Enrique Labrador Ruiz” del Círculo de Cultura Panamericano de New Jersey, 2do Accésit Premio de Poesía Concurso Internacional “Eugenio Florit” del Círculo de Cultura Panamericano de New Jersey. Ha sido traducido al inglés, francés y catalán. Tiene publicados poemas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos en diversas publicaciones de U.S.A y revistas de la web.
Magali Boix (La Habana, 1925)
Inicia su carrera en el mundo a los 8 años en el Gran Teatro Nacional declamando un poema de José Martí. En la década de los 40 trabaja en la radio como actriz de reparto en novelas como El derecho de nacer, además, en el mismo medio, haciendo comerciales para diversos productos. En el año 50 comienza en la recién estrenada televisión de la isla donde consolida su posición como locutora de los productos General Electric, Libbys, la Cerveza Polar y Piña Lanio, entre otros. En reconocimiento a su éxito en este medio, el Colegio de Locutores de Cuba, le otorga su premio anual en el 1951. A finales de la década comienza su labor como actriz de teatro en la Sala Arlequín con la obra Espiritu burlón bajo la dirección de Rubén Vigón. Al desaparecer la televisión privada de la isla, orienta su carrera hacia el teatro y el cine. Realiza papeles protagónicos en los filmes Días como estos y El bobo, ambos dirigidos por Jorge Fraga. Como actriz se destacó en las interpretaciones de obras como Las brujas de Salem, El robo del cochino, Las impuras, Las vacas gordas, La soga al cuello, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Yerma, Maria Antonia y muchas más.
Alternó siempre su labor como actriz con la de productora, donde sus soluciones a los problemas de carencia y dificultades inherentes al sistema, hicieron historia en el teatro de la isla. Su solidaridad y apoyo a los actores y artistas en general, desplazados por la ola homofóbica que reinaba en Cuba en esos tiempos, está y estará presente por siempre en los corazones de las victimas.
Arribó al exilio en 1993, donde ha hecho esporádicas apariciones en las tablas y la televisión de Miami. Recibió en el 2006 el Premio Instituto San Carlos, otorgado a personas nacidas antes de 1926 que con su ejecutoria enaltecieron a la Republica de Cuba.
Nació en La Habana, Cuba, en 1965. Poeta, escritor y periodista. Se licenció en Humanidades en la Universidad Barry y obtuvo una Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad del Sur de la Florida. Cursó estudios de postgrado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Internacional de la Florida. Ha publicado los poemarios: Alguien canta en la resaca (Término Editorial, Cincinnati, 2000), El viaje de los elegidos (Betania, Madrid, 2005) y Trilogía del paria (Editorial Silueta, Miami, 2007). Por otro lado, textos suyos aparecen recogidos en numerosas antologías y publicaciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Reside como exiliado en los Estados Unidos desde 1989. Foto: Delio Regueral.